La red de caminos Incas o Capac Ñan (en idioma quechua) son los magníficos caminos que construyeron los Incas para poder conectar a todos los pueblos y reinos a los que anexaron a su vasto imperio, se construyeron un total de 44 000 kilómetros de caminos en todo Sudamérica desde Colombia, Ecuador, Peru, Chile Bolivia y Argentina, estos caminos conectaban los reinos entre si pero sobre todo conectaban con la gran Capital Inca, La ciudad puma “Cusco” que era el centro neurálgico de todo el imperio, estos caminos fueron diseñados y construidos para durar por siempre, uno de los tramos mejor conservados de acuerdo a History Chanel es la parte de HuchuyQosqo.
DIA |
ACTIVIDAD |
ALOJAMIENTO |
COMIDAS |
01 |
CUSCO – QORAO – INCA TRAIL TO PATABAMBA |
ALBERGUE |
# |
L |
D |
02 |
PATABAMBA – LEON PUNKU – INCA TRAIL TO HUCHUY QOSQO |
ALBERGUE |
B |
L |
D |
03 |
HUCHUY QOSQO – HUALLATA PASS – TAUCA - CUSCO |
NINGUNO |
B |
L |
# |
BLD= Comidas | B= Desayuno | L= Almuerzo | D= Cena | #= No incluye
- MESES RECOMENDADOS: SALIDAS TODO EL AÑO.
- SALIDAS: LUNES, MIERCOLES, VIERNES.
Día 01: Cusco - Qorao - Camino Inca a Patabamba
Esta aventura comienza con un corto trayecto en autobús a la comunidad de Qorao (3450 m | 11 745 pies), ubicado en la provincia de Calca. Este tour se inicia con un lento ascenso hasta la quebrada de Chimpu Orco, a continuación, el pequeño valle del mismo nombre, usando un viejo camino Inca. En el camino podremos ver los impresionantes cultivos de patatas, maíz, frijoles y granos andinos como la kiwicha, quinua y kañiwa (o Cañihua). Luego llegaremos a la Comunidad Andina de Patabamba (3850m | 12 631ft) donde compartiremos un almuerzo típico (Pachamanca) hecha por las familias de la comunidad. La Pachamanca es un plato tradicional del Perú el cual se prepara con la ayuda de piedras calientes, las cuales cocinaran lentamente, cordero y pollo marinado en especias andinas y otros productos de los andes, como la papa, habas verdes y todo se cubrirá con tierra por una hora aproximada, este estilo de cocina es único en su género, para luego disfrutar este delicioso potaje. Por la tarde vamos a ir a recoger las flores y plantas que se utilizan para teñir la lana de la llama o alpacas, y luego verán el proceso de tinte y el tratamiento de los tejidos con conocimientos ancestrales que los pobladores de Patabamba aun poseen.
En Patabamba los miembros de la comunidad y sus familias nos estarán esperando para darnos la bienvenida, el grupo se separará y cada uno ira a encontrar una familia local que proporcionará comida y una habitación privada muy cómoda donde pasara la noche. Esta comunidad es conocida por la calidad de sus textiles, teñido con tintes naturales y diseños que iconográficos que cuentan su historia.
Día 02: Patabamba - Leon Punku - Camino Inca a Huchuy Qosqo
Después de decir Adiós a nuestras familias en Patabamba, continuaremos nuestro viaje en dirección a Huchuy Qosqo pasando por un camino y hermoso que recorre al filo de la montaña a casi 1000 metros del piso del valle el cual nos permitirá tener la mejor visión del Valle Sagrado y los nevados de los
andes como Veronica and Sawasiray Pitusiray , es simplemente estupendo, nuestro camino nos llevara por paisajes y comunidades que parecen sacadas de películas como Sihuas, nuestro primer centro inca será León Punku 4020 | 13 188ft) el cual fue usado en tiempo de los Incas como Tambo (lugar donde los viajeros pueden descansar y encontrar alimentos) y es precisamente ahí donde disfrutaremos de nuestro almuerzo picnic
Luego de nuestro reparador almuerzo comenzaremos con nuestro descenso hacia la ciudad Inca de Huchuy Qosqo (Pequeño Cusco, 3650 m |1197ft) a través de la mejor porción de camino inca de todo Sudamérica el cual pasara por un cañón ingeniosamente conjurado por los ingenieros incas con espectaculares escalinatas y puentes que hicieron que el paraje imposible de cruzar sea un maravilla para la caminata. Luego de una caminata suave llegaremos finalmente a Huchuy Qosqo (pequeño Cusco, 3650m |1197ft), donde podremos apreciar la magnífica arquitectura de uno de los más preciados palacios Inca.
Muy cerca de este palacio Inca se encuentra la comunidad que lleva el mismo nombre y donde pasaremos la noche en la casa de un sus pobladores.
Nota: ud podrá encontrar una ducha con agua caliente disponible en esta casa por 10 soles adicionales.
Día 03: Huchuy Qosqo - Huallata Pass - Tauca - Cusco
Después de un gran desayuno comenzaremos nuestro ascenso de 5 km para poder llegar a un sistema de protección Inca ante deslizamientos que protegía al Palacio Inca, nuevamente podremos apreciar los impecables conocimientos de ingeniería de este imperio, luego continuaremos nuestro ascenso para llegar al punto más alto de toda la caminata el abra Huallata Pass 4400msnm (14435 Ft.), luego descenderemos al pueblo de Tauca (3800m |12197 ft) el cual está a los pies del segundo lago más grande de Cusco coronado esta caminata con su bello paisaje, es en esta comunidad donde disfrutaremos de nuestro almuerzo en el restaurante turístico de la comunidad. Finalmente nuestro movilidad nos podra llevar a Cusco.