Puno 03 setiembre:
Se presentaron danzas originarias, artesanías y gastronomía local
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), en colaboración con la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno, relanzaron la promoción de atractivos turísticos con el objetivo de estimular la recuperación del turismo en la región altiplánica.
El evento tuvo lugar en la isla Esteves, situada en las orillas del legendario lago Titicaca, y contó con la participación de grupos de danzas tradicionales, productores locales, artesanos, cafetaleros, asociaciones y emprendedores regionales.
La iniciativa, coordinada en colaboración con la Municipalidad Provincial de Chucuito-Juli y Sandía, busca resaltar la riqueza cultural, natural y gastronómica de Puno.
Ricardo Limo Del Castillo, Director de Promoción de Exportaciones de PromPerú, enfatizó la importancia de esta campaña. «El esfuerzo conjunto del gobierno regional y PromPerú tiene como objetivo promocionar los diversos atractivos turísticos en la región de Puno», dijo Castillo.
«Puno tiene mucho que ofrecer tanto a Perú como al mundo, incluyendo su cultura, tradiciones, paisajes y una biodiversidad de cultivos como café, quinua, cañihua y habas», agregó Castillo.
Ficafé 2023
El evento de relanzamiento también anunció el fortalecimiento de la próxima Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé) Puno 2023, programada del 3 al 6 de noviembre. Esta feria promete ser un evento significativo para la promoción de cafés especiales producidos en la región.
Limo Del Castillo se comprometió a conseguir más de 35 compradores internacionales para esta feria internacional de cafés especiales, con el objetivo de impulsar el movimiento económico en favor de los productores de café de diferentes regiones de Perú.
Belizabeth Carranza, representante de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno, declaró que esperan que este evento atraiga un mayor número de visitantes, tanto nacionales como internacionales. Estos visitantes tendrán la oportunidad de experimentar las maravillas naturales, culturales y gastronómicas únicas de Puno.
El evento fue una fiesta de color y música. Danzas regionales como la Diablada Puneña, K’ajelos de Pichacani Laraquerí, Huarakero de Sandia y la Tuntuna animaron el día, reflejando el rico patrimonio cultural de Puno.